Skip to content
Menu
Geoparque Mundial de la UNESCO Colca y Volcanes de Andagua
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Comité de Gestión
  • Geoparque
    • ¿Qué es un Geoparque?
    • Geoparque colca y volcanes de Andagua
    • Historia del geoparque
    • Patrimonio Geológico
  • Geo
    • Geo-Turismo
    • Geo-Cultura
    • Geo-Mapas
    • Geo-Rutas
    • Geo-Productos
    • Geo-Educación
  • Proyectos
    • Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y Líquidos
  • Actividades
  • Galería
  • Contacto
Geoparque Mundial de la UNESCO Colca y Volcanes de Andagua

Geoparque colca y volcanes de Andagua

El Valle del Colca ha colocado a Arequipa en los últimos años como un destino turístico importante en nuestro país. Paisajes volcánicos, volcán-nevados, lagunas, fallas geológicas, restos prehispánicos e iglesias coloniales, se suman a la belleza del gran CAÑON DEL COLCA, considerado uno de los más grandes y profundos del planeta.

Se tiene además una de las pocas zonas en el mundo con conos volcánicos monogenéticos Plio-cuaternarios; extensas coladas de lavas fisúrales que ocupan valles fluviales o fluvioglaciares y laderas. Esta majestuosa particularidad es conocida como VALLE DE LOS VOLCANES DE ANDAGUA, que se extiende entre el cañón de colca-Ayo, Chachas-Andagua y Orcopampa, así como otros sectores del valle como Huambo-Gloriahuasi, rio Molloco, Tuti- Coporaque, Cabanaconde-Huambo.

Este espacio en el sur de los andes peruanos, alberga una historia y registro geológico complejo con rocas de más de 400 millones de antigüedad. Expone rocas, estructuras geológicas, geoformas de diferentes ambientes de origen y paleogeografía. Una cordillera con episodios de acumulación marina y continental, extensa y compleja actividad volcánica, sismicidad activa, intrusiones ígneas y procesos de metamorfismo y fases tectónicas marcadas.

La presencia del hombre sobre este territorio ocupado por culturas prehispánicas, con gran desarrollo agrícola, representado por el legado de restos arqueológicos (chullpas, colcas, andenerías y ciudadelas, caminos), el desarrollo geológico-minero de la zona con la explotación de minerales metálicos (Plata y Oro en Orcopampa) explotados durante la colonia y sus iglesias coloniales, la biodiversidad de flora con variedades de cactáceas, queñuales, tolares y puyas; el cultivo de maíz, quinua, trigo y otros cereales; la presencia de fauna de aves donde destaca el condor, la nutria andina en la laguna Mamacocha, aves diversas en los bofedales y lagunas, mamíferos donde destacan camélidos como la vicuña, alpaca, llama, etc.

La historia de muchos pueblos herederos de una cultura viva, muy rica en costumbres, festividades y danzas, son parte de dos grandes provincias de la región Arequipa (Caylloma y Castilla), patrimonio inmaterial que manifiesta una autenticidad andina de pueblos que convivieron y conviven sobre un territorio volcano-tectónico y geodinámico activo (volcanes Ampato – Sabancaya; deslizamientos de Maca, Lari, Madrigal entre otros; fallas geológicas que generan sismos). Majestuoso suelo por su gran fertilidad, singular y agreste paisaje con lagunas y acuíferos resurgentes, manantiales termales, piedras, como el sillar utilizadas en sus construcciones, etc.

Todo ello son los ingredientes de patrimonio geológico (parte Abiótica), natural (parte Biótica) y cultural (C), el A,B y C ideal e importante que hace a este territorio considerarlo un GEOPARQUE que pertenece a la Red Mundial de Geoparques, y es un Proyecto de vida para el desarrollo sostenible de futuras generaciones en Caylloma y Castila.

 

©2023 Geoparque Mundial de la UNESCO Colca y Volcanes de Andagua | Powered by SuperbThemes & WordPress
es Spanish
zh-CN Chinese (Simplified)en Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portuguesees Spanish